Procedimientos

CIRUGÍA DE OREJAS

Los mejores candidatos para este tipo de cirugía son los niños con orejas protruyentes, que en muchas ocasiones son motivo de crueles apodos. Este tipo de cirugía puede realizarse a partir de los 6 o 7 años de edad, cuando las orejas alcanzaron el crecimiento final.

¿Soy candidato para otoplastía?

Los prerrequisitos son un adecuado estado de salud en general y expectativas realistas. Es importante también entender la cirugía. La principal meta de este procedimiento es mantener una proporción entre las orejas y la cabeza, sin alterar la habilidad para escuchar. Es importante que el niño o adolescente verdaderamente este interesado en el procedimiento.

Entendiendo la cirugía.

La cirugía comienza con una incisión justo detrás de la oreja, en donde el surco natural de la oreja se une con la cabeza. Posteriormente se remueve y reposiciona el cartílago y piel excedentes, para que la oreja tenga la forma deseada y la posición adecuada.
En otros casos no es necesario quitar cartílago ni piel, solo es necesario colocar algunas suturas para reposicionar adecuadamente la oreja.

¿Que esperar después de la cirugía?

Se colocan vendajes suaves los cuales se dejan por algunos días. Algunos pacientes experimentan molestia leve. El paciente deberá dormir con la cabeza recta, esto debido a que durante una semana no se debe aplicar presión sobre la oreja al dormir de lado. En algunas ocasiones es recomendable colocar bandas elásticas en la cabeza durante una o dos semanas.

Los riesgos son mínimos. Posterior a que cierre la herida habrá una cicatriz blanca la cual es imperceptible porque se encuentra en el surco natural de la oreja pegado a la cabeza.

Si usted está considerando llevar a cabo este procedimiento comuníquese con nosotros para mayor información.